• Inicio
  • Contacto
  • Actas
  • Encuestas
  • Videos destacados
  • Comunicados
  • Enlaces de interes

Asociacion de Propietarios de Campoamor

  • inicio
  • contacto
  • Encuestas
  • Enlaces de interes
  • galeria
  • Las playas
  • Comunicados de la Junta Directiva
  • Mapa
  • Videos destacados
  • registro
  • Campoamor Foro

inicio

BIENVENIDOS
  
 

 
Los orígenes de la urbanización están unidos al poeta Ramón de Campoamor, que siendo Gobernador de la Provincia de Alicante en torno a 1854 tras contraer matrimonio con Guillermina O´Gorman compró la Dehesa de Matamoros que pasaría a llamarse Dehesa de Campoamor.
El escritor estuvo toda su vida muy ligado a este lugar, al que volvió temporalmente en 1868 durante el levantamiento republicano de Madrid para refugiarse con su familia y más tarde en 1890 tras la muerte de su esposa para retirarse allí definitivamente.


En los años 50, se construyó el conjunto de edificios "Ronda", el emblemático Edificio "10 Picos", la zona ajardinada frente al puerto, donde se colocó un monumento en honor a Don Antonio Tárraga, principal promotor y propietario de la finca en el momento del inicio de la creación de la urbanización hasta su fallecimiento, y la primera Pradera, entre el edificio "Támesis" y "10 picos" gran zona de juegos para los niños. Es de destacar la original implantación entonces, de un ascensor en el edificio "Miraver", que salva la diferencia de cota entre la playa y el resto de la urbanización, es decir la propia altura del "barranco rubio", y que fue destinado a ser usado para descender hacia la playa y ascender desde la misma sin mayor esfuerzo, uso que todavía se le da con gran éxito.
Todas estos proyectos se diseñaron alrededor de la "Playa de la Glea" más conocida como la "playa grande" y la de "barranco rubio" o "playa del 10 picos", llamada así familiarmente precisamente por estar situada bajo este edificio. Hoy también es conocida como la "playa pequeña".


Los años 60 y 70, trajeron consigo la mayor expansión urbanística de la Dehesa de Campoamor. En esta época se proyectaron la mayor parte de los edificios altos con los que cuenta la urbanización y que se aglutinan arriba, tras la "Playa de Barranco Rubio", los cuales fueron bautizados con nombres de ríos de España y de Europa, de la misma manera que en el trazado urbanístico se decidió nombrar las calles con los nombres de grandes poetas españoles, quizá por seguir la cadena inaugurada por el poeta propietario de la finca original.
Con las nuevas demandas de servicios y de cumplimiento de las iniciativas legislativas correspondientes a la nueva situación política sobrevenida, y de homologación de estándares de sanidad y demás, se va dotando a las playas de un equipamiento cada vez más adecuado para recibir la visita cada vez más numerosa de bañistas.
También se construyeron el complejo de dúplex Las Villas y se particionaron las superficies disponibles para albergar en un futuro los grupos de chalets A (en la zona de Las Villas), B y C (detrás de la Playa de la Glea y junto a la parte de la Pinada que da al "barranco del lobo", a un lado y a otro de la todavía carretera general) y D (arriba de la Playa de Barranco Rubio) y la zona de adosados Géminis.


En los años 80 y 90 la Dehesa se dota de los necesarios servicios de comercios, instalaciones deportivas, bares y restaurantes que la afluencia de turistas demandaba.


Actualmente, son pocas las parcelas que quedan por urbanizar en la Dehesa, los límites con las urbanizaciones colindantes de Las Mil Palmeras y Cabo Roig han sido alcanzados y en los próximos años el crecimiento será muy pequeño.
Sin embargo la afluencia de turistas en las playas ha sido creciente debido a la gran cantidad de urbanizaciones construidas en el interior de los términos municipales de Pilar de la Horadada y Orihuela, con lo que la masificación de las mismas es un problema que comienza a preocupar a los veraneantes tradicionales.

 



 

  • Acceso a foro


    Usuario:
    Contraseña:
    ¿No se ha registrado todavia?

  • Contenido

    • Campoamor foro
    • Las playas
    • Galeria
    • Mapa de la dehesa
  • Publicidad

 

Copyright (c) 2012 Asc-prop-campoamor | Diseño por: Nacho Morales.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis